sábado, 16 de junio de 2018

¿Por Qué La Salud Mental Es Importante?


Sin salud mental no podemos estar sanos. Cualquier parte del cuerpo, incluso el cerebro, puede enfermarse. Todos pasamos por eventos que nos causan altibajos emocionales de vez en cuando. Las condiciones de salud mental van más allá de estas reacciones emocionales que tenemos a situaciones específicas. Se trata de condiciones médicas que causan cambios en nuestra forma de pensar y en nuestro estado de ánimo. Estos cambios pueden alterar tu vida, ya que dificultan tus relaciones con los demás y afectan tu desempeño.. Sin el tratamiento adecuado, las condiciones de salud mental pueden empeorar y hacer difícil tu diario vivir. Si crees que tú, o un ser querido podría estar teniendo síntomas de una condición de salud mental, recuerda que:
  • Son un trastorno biológico
  • Cualquier persona puede presentar un problema de salud mental
  • No son culpa tuya ni de tu familia
  • Buscar tratamiento te puede ayudar a vivir una vida plena y es una manera de fortalecerte a ti y a tu familia

Las emociones positivas y su salud

¿Suele ver el lado más luminoso de la vida o acostumbra imaginar un futuro tormentoso y oscuro? Una cantidad cada vez mayor de investigaciones sugiere que tener una visión positiva de las cosas puede beneficiar la salud física. Científicos financiados por los NIH trabajan para entender mejor la relación entre la actitud y el cuerpo. Están encontrando cierta evidencia de que es posible mejorar el bienestar emocional al desarrollar determinadas habilidades.
Tener una visión positiva de la vida no significa que nunca se sientan emociones negativas como tristeza o enojo, dice la Dra. Barbara L. Fredrickson, psicóloga y experta en bienestar emocional de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. "Todas las emociones, ya sean positivas o negativas, son adaptativas en las circunstancias correctas. La clave parece ser encontrar un equilibrio entre ambas", dice.
"Las emociones positivas expanden nuestra conciencia y nos abren a nuevas ideas, para que podamos crecer y sumar herramientas para la supervivencia", explica Fredrickson. "Pero las personas necesitan las emociones negativas para transitar las situaciones difíciles y responder a ellas de manera apropiada en el corto plazo. Las emociones negativas, sin embargo, pueden causarnos problemas, si se revive demasiado el pasado o si se tiene una preocupación excesiva por el futuro, y no se relacionan realmente con lo que sucede en el aquí y ahora".
Las personas que están bien emocionalmente, dicen los expertos, tienen menos emociones negativas y logran recuperarse más rápido de las dificultades. Esta cualidad se conoce como resiliencia. Otro signo de bienestar emocional es la capacidad de mantener las emociones positivas durante más tiempo y apreciar los buenos momentos. Sentir que la vida tiene un significado y un propósito, y centrarse en lo que es importante para usted, también contribuye al bienestar emocional.
Las investigaciones han descubierto una relación entre un estado mental positivo y una mejor salud, incluida una presión arterial más baja, menor riesgo de tener enfermedades cardíacas, un peso más saludable, mejores niveles de azúcar en la sangre y una vida más larga. Sin embargo, muchos estudios no pueden determinar si las emociones positivas conducen a una mejor salud, si estar sano provoca emociones positivas o si hay otros factores involucrados.
"Si bien las primeras investigaciones sugieren una asociación entre las emociones positivas y la salud, no revelan los mecanismos subyacentes", dice el Dr. Richard J. Davidson, neurocientífico de la Universidad de Wisconsin-Madison. "Para entender los mecanismos, creo que será fundamental entender los circuitos cerebrales subyacentes".
Mediante el uso de imágenes del cerebro, Davidson y otros descubrieron que las emociones positivas pueden poner en funcionamiento vías de "recompensa" ubicadas en lo profundo del cerebro, incluida una zona conocida como el estriado ventral.
"Las personas capaces de saborear las emociones positivas tienen una activación más duradera del estriado ventral", dice Davidson. "Cuanto más tiempo dure la activación, mayor será la sensación de bienestar". La activación continua de esta parte del cerebro se ha relacionado con cambios saludables en el cuerpo, incluidos niveles más bajos de lahormona del estrés.
Las emociones negativas, en cambio, pueden activar una región del cerebro conocida como amígdala, que juega un papel en el miedo y la ansiedad. "Hemos mostrado que las personas presentan grandes diferencias en cuanto a la rapidez o lentitud con que se recupera la amígdala luego de una amenaza", dice Davidson. "Aquellos que se recuperan más lento podrían correr más riesgo de sufrir diversas enfermedades en comparación con quienes se recuperan con más rapidez".

Conexión entre mente y cuerpo: Cómo sus emociones afectan su salud?


Las personas que gozan de buena salud emocional son conscientes de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Ellas han aprendido maneras saludables de lidiar con el estrés y los problemas que son una parte normal de la vida. Se sienten bien consigo mismos y tienen relaciones saludables.
Sin embargo, muchas cosas que suceden en su vida pueden perturbar su salud emocional. Esto puede llevar a fuertes sentimientos de tristeza, estrés o ansiedad. Incluso los cambios buenos o deseados pueden ser tan estresantes como los cambios no deseados. Estos cambios incluyen:
  • Ser despedido de su trabajo.
  • Tener un hijo que sale o regresa a casa.
  • Hacer frente a la muerte de un ser querido.
  • Divorciarse o casarse.
  • Sufrir una enfermedad o lesión.
  • Conseguir un ascenso en el trabajo.
  • Experimentar problemas de dinero.
  • Mudarse a un nuevo hogar.
  • Tener o adoptar un bebé.

¿Cómo pueden mis emociones afectar mi salud?

Su cuerpo responde a la manera de pensar, sentir y actuar. Este es un tipo de “conexión mente/cuerpo”. Cuando usted está estresado, ansioso o molesto, su cuerpo reacciona de una manera que puede indicarle que algo no está bien. Por ejemplo, es posible que desarrolle presión arterial alta o una úlcera de estómago después de un evento particularmente estresante, como la muerte de un ser querido.

Camino hacia una mejor salud

Hay maneras en que puede mejorar su salud emocional. En primer lugar, trate de reconocer sus emociones y comprender por qué las está teniendo. La clasificación de las causas de la tristeza, el estrés y la ansiedad en su vida puede ayudar a controlar su salud emocional. Los siguientes son algunos otros consejos útiles.
Exprese sus sentimientos de manera apropiada. Si los sentimientos de estrés, tristeza o ansiedad están causando problemas físicos, guardar estos sentimientos puede hacerlo sentir peor. Está bien hacer que sus seres queridos sepan cuando algo lo molesta. Sin embargo, tenga en cuenta que su familia y amigos no siempre pueden ayudarlo a lidiar con sus sentimientos de forma adecuada. En estos momentos, pida ayuda a alguien fuera de la situación. Trate de pedir asesoramiento y apoyo a su médico de cabecera, un consejero o un asesor religioso para que lo ayude a mejorar su salud emocional.
Viva una vida equilibrada. Concéntrese en las cosas por las que se siente agradecido en la vida. Trate de no obsesionarse con los problemas en el trabajo, la escuela o el hogar que conducen a sentimientos negativos. Esto no significa que tenga que pretender ser feliz cuando se siente estresado, ansioso o enfadado. Es importante para hacer frente a estos sentimientos negativos, pero también trate de centrarse en las cosas positivas en su vida. Es posible que desee utilizar un agenda para llevar un registro de las cosas que lo hacen sentir feliz o tranquilo. Algunas investigaciones han demostrado que tener una actitud positiva puede mejorar su calidad de vida y dar un impulso a su salud. También puede ser necesario que encuentre maneras de deshacerse de algunas cosas en su vida que lo hacen sentirse estresado y abrumado. Tómese un tiempo para disfrutar de las cosas que le gustan.
Desarrolle la capacidad de resiliencia. Las personas con capacidad de resiliencia pueden hacer frente al estrés de una manera saludable. La resiliencia puede ser aprendida y reforzada con diferentes estrategias. Estas estrategias incluyen tener apoyo social, mantener una visión positiva de sí mismo, aceptar el cambio, y mantener las cosas en perspectiva. Un consejero o terapeuta puede ayudarlo a alcanzar este objetivo con una terapia conductual cognitiva (TCC). Pregúntele a su médico si esto es una buena idea para usted.
Calme la mente y el cuerpo. Los métodos de relajación, como la meditación, escuchar música, escuchar CD o mp3 de imágenes guiadas, hacer yoga y Tai Chi son formas útiles para lograr el equilibrio de sus emociones. Vídeos de imágenes guiadas también están disponibles en YouTube.
La meditación es una forma de pensamiento guiado. Puede adoptar muchas formas. Por ejemplo, es posible hacerlo mediante ejercicio, estiramiento, o respiración profunda. Pregúntele a su médico de cabecera para obtener asesoramiento sobre métodos de relajación.
Cuídese. Para tener una buena salud emocional, es importante que cuide de su cuerpo con una rutina regular que incluya ingerir alimentos saludables, dormir lo suficiente y hacer ejercicio para aliviar la tensión acumulada. Evite comer en exceso y no abuse de las drogas o el alcohol. El consumo de drogas o alcohol simplemente causa otros problemas, tales como problemas familiares y de salud.

Salud Mental

¿Qué es la salud mental?
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez.
¿Qué son las enfermedades mentales?
Las enfermedades mentales son condiciones graves que pueden afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento. Pueden ser ocasionales o de larga duración. Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día. Los problemas mentales son comunes, más de la mitad de todos los estadounidenses serán diagnosticados con un trastorno mental en algún momento de su vida. Sin embargo, hay tratamientos disponibles. Las personas con problemas de salud mental pueden mejorar y muchas de ellas se recuperan por completo.
¿Por qué es importante la salud mental?
La salud mental es importante porque puede ayudarle a:
  • Hacer frente a los problemas de la vida
  • Estar físicamente saludable
  • Tener relaciones sanas
  • Ser un aporte para su comunidad
  • Trabajar en forma productiva
  • Alcanzar su potencial