sábado, 16 de junio de 2018

Las emociones positivas y su salud

¿Suele ver el lado más luminoso de la vida o acostumbra imaginar un futuro tormentoso y oscuro? Una cantidad cada vez mayor de investigaciones sugiere que tener una visión positiva de las cosas puede beneficiar la salud física. Científicos financiados por los NIH trabajan para entender mejor la relación entre la actitud y el cuerpo. Están encontrando cierta evidencia de que es posible mejorar el bienestar emocional al desarrollar determinadas habilidades.
Tener una visión positiva de la vida no significa que nunca se sientan emociones negativas como tristeza o enojo, dice la Dra. Barbara L. Fredrickson, psicóloga y experta en bienestar emocional de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. "Todas las emociones, ya sean positivas o negativas, son adaptativas en las circunstancias correctas. La clave parece ser encontrar un equilibrio entre ambas", dice.
"Las emociones positivas expanden nuestra conciencia y nos abren a nuevas ideas, para que podamos crecer y sumar herramientas para la supervivencia", explica Fredrickson. "Pero las personas necesitan las emociones negativas para transitar las situaciones difíciles y responder a ellas de manera apropiada en el corto plazo. Las emociones negativas, sin embargo, pueden causarnos problemas, si se revive demasiado el pasado o si se tiene una preocupación excesiva por el futuro, y no se relacionan realmente con lo que sucede en el aquí y ahora".
Las personas que están bien emocionalmente, dicen los expertos, tienen menos emociones negativas y logran recuperarse más rápido de las dificultades. Esta cualidad se conoce como resiliencia. Otro signo de bienestar emocional es la capacidad de mantener las emociones positivas durante más tiempo y apreciar los buenos momentos. Sentir que la vida tiene un significado y un propósito, y centrarse en lo que es importante para usted, también contribuye al bienestar emocional.
Las investigaciones han descubierto una relación entre un estado mental positivo y una mejor salud, incluida una presión arterial más baja, menor riesgo de tener enfermedades cardíacas, un peso más saludable, mejores niveles de azúcar en la sangre y una vida más larga. Sin embargo, muchos estudios no pueden determinar si las emociones positivas conducen a una mejor salud, si estar sano provoca emociones positivas o si hay otros factores involucrados.
"Si bien las primeras investigaciones sugieren una asociación entre las emociones positivas y la salud, no revelan los mecanismos subyacentes", dice el Dr. Richard J. Davidson, neurocientífico de la Universidad de Wisconsin-Madison. "Para entender los mecanismos, creo que será fundamental entender los circuitos cerebrales subyacentes".
Mediante el uso de imágenes del cerebro, Davidson y otros descubrieron que las emociones positivas pueden poner en funcionamiento vías de "recompensa" ubicadas en lo profundo del cerebro, incluida una zona conocida como el estriado ventral.
"Las personas capaces de saborear las emociones positivas tienen una activación más duradera del estriado ventral", dice Davidson. "Cuanto más tiempo dure la activación, mayor será la sensación de bienestar". La activación continua de esta parte del cerebro se ha relacionado con cambios saludables en el cuerpo, incluidos niveles más bajos de lahormona del estrés.
Las emociones negativas, en cambio, pueden activar una región del cerebro conocida como amígdala, que juega un papel en el miedo y la ansiedad. "Hemos mostrado que las personas presentan grandes diferencias en cuanto a la rapidez o lentitud con que se recupera la amígdala luego de una amenaza", dice Davidson. "Aquellos que se recuperan más lento podrían correr más riesgo de sufrir diversas enfermedades en comparación con quienes se recuperan con más rapidez".

0 comentarios:

Publicar un comentario